¿Cómo conseguir inversión en Argentina? Los desafíos del VC thumbnail

¿Cómo conseguir inversión en Argentina? Los desafíos del VC

Para que una startup logre captar el interés de los fondos de venture capital, es fundamental evitar errores comunes en la presentación del proyecto.

¿Cómo conseguir inversión en Argentina? Los desafíos del Venture Capital y las oportunidades en el país

Acceder a financiamiento es un desafío para emprendedores. La falta de conexión con los bancos y la dificultad para presentar planes de negocio sólidos.
11.02.2025 • 10:36hs • Startup
Acceder a financiamiento sigue siendo un desafío para los emprendedores argentinos. La falta de conexión con los bancos y la dificultad para presentar planes de negocio sólidos complican el proceso. Sin embargo, un cambio en las condiciones macroeconómicas y un mayor interés del capital extranjero podrían impulsar el ecosistema.

Un ecosistema en evolución

El acceso al financiamiento en Argentina es complicado para startups y emprendedores. A diferencia de otros países, donde los bancos tienen un vínculo más estrecho con los emprendedores, en Argentina esta conexión es casi nula. Esto limita las opciones de financiamiento y obliga a las startups a buscar capital en inversores privados o fondos de venture capital. Eric Paniagua, CEO de Dracma Venture Capital Consulting (Dracma VCC), señala en diálogo con iProUP que el principal desafío es "acceder a instituciones interesadas en colocar capital en empresas que hoy tienen baja o nulo cashflow". A esto se suma la dificultad de armar un plan de negocios atractivo a los ojos de los inversores, ya que muchas startups fallan en la presentación de datos clave como proyecciones de crecimiento, burn rate y cap table.

Un nuevo interés internacional

Pese a estos desafíos, el ecosistema de inversión en Argentina está cambiando. Paniagua destaca que en los últimos meses se registró un creciente interés de inversores internacionales. "Si bien los fondos locales y latinoamericanos siguen siendo los principales jugadores, estamos viendo consultas de inversores de Europa, Asia y Estados Unidos", subraya a este medio. Este interés se debe en parte a la percepción de que la economía argentina podría estar entrando en un período de mayor estabilidad. "Si las condiciones macroeconómicas se sostienen, Argentina podría convertirse en un destino atractivo para el venture capital", destaca el especialista. Además, la calidad del talento local y el potencial de ideas disruptivas hacen que el país se destaque en el escenario global.

Las claves para atraer inversión

Para que una startup logre captar el interés de los fondos de venture capital, es fundamental evitar errores comunes en la presentación del proyecto. Entre ellos, Paniagua señala a iProUP la falta de preparación ante preguntas clave de los inversores, como el porcentaje de equity que están dispuestos a ceder o el periodo de retorno de la inversión. Otro aspecto crucial es el conocimiento del marco regulatorio. "En ciertos sectores, los inversores necesitan tener claridad sobre los requisitos legales y las patentes antes de tomar una decisión", agrega.

El rol de los nuevos actores

En este contexto, han surgido consultoras especializadas en conectar a startups con inversores y ayudarlas a preparar sus presentaciones de manera profesional. Dracma VCC, por ejemplo, ofrece asesoramiento estratégico en la búsqueda de financiamiento y acompaña a los emprendedores durante todo el proceso de inversión. Para quienes buscan financiamiento o necesitan ordenar sus finanzas antes de salir al mercado, contar con el apoyo de expertos puede ser clave para maximizar las oportunidades de inversión y lograr que su startup crezca en un ecosistema cada vez más competitivo.

Nota copiada de: Venture Capital en Argentina: cambios que atraen a inversores y los desafíos que persisten

Más Novedades

Suscríbete a nuestro Newsletter

Chatea con nosotros
WhatsApp
X

Completa con tus datos

Te comunicaremos con uno de nuestros asesores
web-cliente
utiliza
KUAD System
, la plataforma más innovadora de América Latina.

Aumentá las ventas de tu negocio conversando con tus clientes, en todo el mundo.
CONÓCENOS